Nos une a los demás: Produce un fuerte sentimiento de pertenencia a un grupo. Fomenta la socialización, integración y respeto. Muy bueno para los adultos, y fantástico para los niños.
| Produce felicidad: El canto coral genera endorfinas, que producen un sentimiento de placer, y oxitocinas, que tienen un efecto relajante. El estado de ánimo mejora sensiblemente después de cantar en grupo, y uno se siente lleno de energía. ¿No lo has probado nunca?
| Reduce el estrés Disminuye la ansiedad y aumenta la calidad de vida. Cantar en grupo tiene efectos parecidos a los de la meditación colectiva, y hace que disminuyan los sentimientos de soledad y depresión. Canta en la ducha, en el coche, ¡pero canta!
La voz es la herramienta perfecta para canalizar las emociones. |
Es bueno para el cuerpo Al cantar respiras mucho más conscientemente, y gracias a ello mejoras tu capacidad pulmonar, y la circulación y oxigenación de la sangre. El canto es una actividad aeróbica con el que se ejercita todo el cuerpo.
| Y también para el cerebro Cantar en grupo hace trabajar al cerebro sensiblemente más que la mayor parte de nuestras actividades cotidianas. Mejora capacidad matemática, memoria, habilidades lingüísticas (pronunciación, dicción), aprendizaje de idiomas, y razonamiento no verbal.
| Ayuda a tus hijos El canto mejora las habilidades de aprendizaje de los niños. Por lo general, los niños que cantan en coros obtienen mayores progresos académicos ya que mejoran el pensamiento y el razonamiento, la lectura, la atención, la confianza y la autoestima.
|